El Aprendizaje Sostenible, breve resumen.
(Tomado del Curso de Inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible. ALATA, 2018).
Se basa en los conceptos relacionados con la educación para la sostenibilidad, los cuales son “justicia social, un énfasis en el aprendizaje más que en la enseñanza, la utilización de métodos apropiados de evaluación, reconocimiento de las perspectivas de los pueblos indígenas en el conocimiento, las TIC como herramientas de aprendizaje, resolución de problemas, el aprendizaje para el futuro y la toma de decisiones colaborativa” (Sterling 2001; Van den Branden 2012 citado en Graham, Berman, & Bellert, 2015).
Según Van den Branden (2012) la educación en el siglo XXI puede ser sostenible, y su propuesta se ajusta a los objetivos del desarrollo sostenible, ya que en la educación:
- No se debe desperdiciar ningún talento: la educación debería funcionar para cada estudiante en el sistema, Independientemente de sus antecedentes.
- Se debe renovar la energía para el aprendizaje: la energía que los estudiantes y los docentes invierten en educación se convierte en aprendizaje y desarrollo, lo que produce una nueva energía para el aprendizaje.
- Se debe abordar necesidades cruciales: los estudiantes desarrollan las competencias que son cruciales para sus vidas futuras y para el futuro de nuestro planeta.

Interesante mi estimada ya que es importante tener toda nuestra predisposición para estar frente a nuestros estudiantes y nutrirnos de esa energías innovadoras capaz de romper barreras respetando la diversidad haciendo un aprendizaje para todos.
ResponderEliminarGracias por tu comentario...
EliminarRealmente que si el aprendizaje para que sea sostenible debe estar enmarcado en la justicia, innovación y solidaridad, solo así se lograra un verdadero cambio en la educación.
ResponderEliminarGracias por tu comentario...
Eliminar