CONTENIDO DEL BLOG

domingo, 5 de agosto de 2018

Uso del ATRIO para identificar de manera holística las fortalezas y/o necesidades del estudiante


Dentro del proceso educativo, y sobre todo al inicio de este, el docente identifica los desafíos que debe abordar en el aula para promover el aprendizaje de todos los estudiantes. Para ello, el modelo de capacidades ATRIO es de utilidad, ya que permite considerar de forma holística el abanico de factores que afectan el proceso de aprendizaje de los estudiantes (Berman, & Graham, 2018). 

MODELO DE CAPACIDADES ATRIO



El modelo ATRIO permite al docente comprender de forma integral las fortalezas y las necesidades que cada estudiante tiene, facilitando mirar las necesidades de aprendizaje individuales de cada uno de ellos y aprovechando al máximo sus potencialidades, modelo propuesto por Graham, Berman y Bellert (2015).

Aprendizaje activo;
Transformación a través del pensamiento;
Relaciones interpersonales;
Informática, símbolos y lenguaje; y
Organización personal y auto aprendizaje perdurable.

lunes, 30 de julio de 2018

HABILIDADES DEL SIGLO XXI




BREVE RESEÑA:


El presente collage esta basado en el informe de la UNESCO, titulado la “Educación encierra un tesoro”, el cual propone reflexionar acerca del porvenir de la educación. Por ello se detiene en sus horizontes, principios y orientaciones, como elementos clave para ofrecer un marco prospectivo que permita pensar y edificar nuestro futuro común.

Retoma una diversidad de temáticas abordadas en clave reflexiva, que incluyen desde consideraciones acerca de la participación democrática, hasta las nuevas perspectivas en el rol de los docentes como actores centrales en la tarea y el desafío de educar en la aldea planetaria.

Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.

La educación se enfrenta a dos grandes exigencias: Transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos; y, definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones efímeras que invaden los espacios públicos y privados.

La educación es aquella, que permite a la persona crecer en sus dimensiones humanas en base a cuatro pilares que tienen relación con los CONTENIDOS y OBJETIVOS del proceso de enseñanza-aprendizaje:

PILARES:                    CONTENIDOS Y OBJETIVOS:
CONOCER                   CONCEPTUAL
HACER                         PROCEDIMENTAL
SER                               ACTITUDINAL
CONVIVIR                   ACTITUDINAL


domingo, 22 de julio de 2018


APRENDIZAJE SOSTENIBLE



El Aprendizaje Sostenible, breve resumen.

(Tomado del Curso de Inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible. ALATA, 2018).


Se basa en los conceptos relacionados con la educación para la sostenibilidad, los cuales son “justicia social, un énfasis en el aprendizaje más que en la enseñanza, la utilización de métodos apropiados de evaluación, reconocimiento de las perspectivas de los pueblos indígenas en el conocimiento, las TIC como herramientas de aprendizaje, resolución de problemas, el aprendizaje para el futuro y la toma de decisiones colaborativa” (Sterling 2001; Van den Branden 2012 citado en Graham, Berman, & Bellert, 2015).

Según Van den Branden (2012) la educación en el siglo XXI puede ser sostenible, y su propuesta se ajusta a los objetivos del desarrollo sostenible, ya que en la educación:
  • No se debe desperdiciar ningún talento: la educación debería funcionar para cada estudiante en el sistema, Independientemente de sus antecedentes.
  • Se debe renovar la energía para el aprendizaje: la energía que los estudiantes y los docentes invierten en educación se convierte en aprendizaje y desarrollo, lo que produce una nueva energía para el aprendizaje.
  • Se debe abordar necesidades cruciales: los estudiantes desarrollan las competencias que son cruciales para sus vidas futuras y para el futuro de nuestro planeta.

Aprendizaje Sostenible

EL PROFESOR COMO DIRECTOR (ACT. I. SEMANA 11)